Antártida destinations

13 destinos encontrados

Región

Destacados

Círculo Polar Antártico

El Círculo Polar experimenta un periodo de 24 hs. donde el Sol está sobre el horizonte durante el solsticio de verano el 21 de diciembre. La razón de este fenómeno es que el axis de la Tierra está inclinado unos 23,5 grados respecto al Sol. Cruzando el círculo, la Isla Detaille a los 66°52' S, en el Estrecho Crystal, es seguramente lo más al sur que podamos alcanzar.

Cabo Verde

Todas las islas son muy diferentes en cuanto a paisaje y algunas incluso en cuanto a clima. La isla de Fogo es la más volcánica de todas.

Cabo Verde se encuentra en la latitud 27º Norte, lo que significa que el archipiélago está situado dentro de los trópicos. El clima de Cabo Verde es más suave, aunque menos caluroso que el del continente africano, debido a que las islas están rodeadas de océano. Las temperaturas estivales oscilan entre 25º y 29º C (77º y 84º F). En las islas llueve poco, por lo que son de secas a muy secas.

El monte Fogo, de 2.829 metros de altura, es el pico más alto de Cabo Verde. El volcán sigue activo: entró en erupción por última vez en 1675. Cerca de su cima hay una caldera, en cuyo interior se encuentra un pueblo. La capital de Cabo Verde es la ciudad de Praia, en la isla de Sao Tiago (Santiago).

Islas Orcadas del Sur

Fueron nombradas, junto con las Islas Shetland, en honor a islas al norte de Escocia por foqueros escoceses que frecuentaban la zona.

Las islas fueron descubiertas recién en 1821 cuando fueron vistas por el británico George Powell y el Americano Nathaniel Palmer.  Las islas consisten principalmente de hielo y roca (en un 85% están compuestas por glaciares) con poca vegetación. La Argentina y el Reino Unido tienen estaciones científicas en este lugar, la Estación Orcadas y la Estación Signy.

Islas Sándwich del Sur

Este fascinante pero remoto archipiélago antártico no es frecuentemente visitado. El archipiélago está localizado a unos 550 kilómetros (340 millas) al sur-este de las Islas Georgias del Sur. Estas islas volcánicas son el límite oriental del Arco de Scotia, la cordillera, mayormente sub-oceánica, que conecta Tierra del Fuego con la Península Antártica.  

La cadena de once islas mayores se extiende por más de unos 380 kilómetros (240 millas) de norte a sur. Casi todas las islas son volcanes activos, casi todos ellos han tenido erupciones en los últimos cien años.

Península Antártica

Aquí continúa mayormente como una cresta montañosa submarina, el Arco de Scotia, hasta que se eleva al nivel del mar en la parte norte de la Península Antártica.

La Península consiste en una cadena montañosa de unos 800 kilómetros (500 millas) de largo, los picos más altos se elevan a aproximadamente unos 2.800 metros (9.186 pies), y numerosas islas adyacentes. La Península ofrece el escenario más dramático y la más amplia variedad de vida silvestre en la Antártida. Los visitantes son fácilmente abrumados por la sobrecarga sensorial de la enorme cantidad de témpanos.

Islas Shetland del Sur

El archipiélago consiste en 11 islas mayores y numerosas islas pequeñas. Son mayormente montañosas y están cubiertas por hielo en un 80%. Las islas son de origen volcánico. Aunque las islas tal vez hayan sido vistas anteriormente, el primer avistaje confirmado fue el de William Smith, un navegante británico al cuál su barco fue empujado fuera de su ruta hacia el sur mientras rodeaba el Cabo de Hornos en 1819. Poco tiempo después, los cazadores de focas frecuentaban las islas en busca de lobos marinos de dos pelos. 

Mar de Ross

El Mar de Ross es una bahía gigante que se encuentra al sur sur-este de Nueva Zelanda. Hogar de al menos 10 especies de mamíferos, 6 docenas de especies de aves, casi cientos de tipos de peces, y alrededor de miles de especies de invertebrados. El Mar de Ross es unas de las pocas extensiones de agua salada que ha quedado (relativamente) libre del impacto humano.

Los viajeros al Mar del Ross son recibidos por una enorme maravilla geográfica – La Barrera de Hielo del Mar de Ross. Esta barrera de hielo tiene prácticamente el tamaño de Francia, es de hecho, parte de un monumental glaciar que fluye desde el continente. Esta plataforma, referida como la Plataforma de Hielo de Ross por exploradores como Shackleton y Scott, abarca unos 700 kms de largo en su parte norte y asciende a una altura de entre 15-50 metros sobre el nivel del mar.  

Los pasajeros a bordo de uno de nuestros viajes al Mar de Ross viajarán a la parte más austral de la Península Antártica, la Isla Pedro I, y los mares de Bellingshausen y Amundsen hacia el Mar de Ross. Visitando la Barrera de Hielo de Ross, los Valles Secos, la Estación McMurdo, la Isla Campbell, y los refugios históricos de los viajes de Scott y Shackleton. El Ortelius estará equipado con helicópteros. Prepárense para un recuerdo inolvidable.

Mar de Weddell

El Mar tiene aproximadamente 2.000 km. (1.250 millas) en su parte más ancha, y cubre un área de 2,8 millones de km2.

El Mar de Weddell se extiende bien al sur, y por lo tanto está directamente influenciado por el extremadamente frio clima continental antártico. Los bordes continentales del  Mar de Weddell están formados por plataformas continentales de hielo. Estas plataformas de hielo producen los enormes témpanos Tabulares que son tan abundantes en esa zona. Los científicos han declarado que las aguas del Mar de Weddell se encuentran entre las aguas más claras del mundo. La claridad del agua está a la par del agua destilada.

El Mar de Weddell está frecuentado por un gran número de orcas, ballenas jorobadas y Minkes, focas leopardo y focas cangrejeras. El área es también hogar de un gran número de pingüinos, como los Adelia – Que tienen una colonia de unos 100.000 parejas reproductoras – los cuales anidan en la isla Paulet. Recientemente fue encontrada una colonia de pingüinos Emperador cerca de la Isla Cerro Nevado.

El Mar de Weddell fue descubierto por el foquero británico James Weddell en 1823.

Islas Malvinas

Las aves más famosas de las Islas Malvinas son los pingüinos – Magallánicos, Papúa, de penacho amarillo, y Rey. Las islas son consideradas el sitio más importante del mundo para pingüinos de penacho amarillos. Se puede encontrar lobos marinos de dos pelos, elefantes marinos, y lobos marinos de un pelo reproduciendo en sus costas.

El océano circundante está repleto de vida marina. Las aguas albergan numerosas marsopas y delfines, y ballenas sei, ballenas de aleta y orcas pueden ser encontradas en las cercanías de las islas.

Las Malvinas son uno de los últimos destinos “fuera de las rutas establecidas”.

Islas Georgias del Sur

Las Georgias del Sur son hogar de dos cadenas montañosas –Salvesen y Allardyce – que se elevan hacia un pico de casi 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar. En el verano, casi el 75% de la isla está cubierta por nieve, hielo y glaciares. En el invierno, una cobertura de nieve alcanza la costa del mar.

La isla se la llama Oasis Antártico por la gran cantidad de pingüinos y focas que reproducen en sus costas. El ecosistema marino es considerado uno de los más densos ejemplos de biodiversidad en el mundo. Los visitantes pueden ver focas tanto en tierra como en el agua, y una gran variedad de ballenas pasando por la zona.

Las Islas Georgias del Sur son unos de los lugares más remotos y salvajes del Planeta.

Isla Ascensión

Los poco habitantes que intentaron poblarla fueron impedidos de hacerlo debido a su aridez. Fue eventualmente ocupada en 1815 por los británicos, quienes querían prevenir cualquier posible uso por parte de los franceses en un intento de liberar a Napoleón de Santa Helena.

Santa Helena

Todos los visitantes del pasado, e incluso todos los visitantes hasta el presente, con excepción de Napoleón, parecieran haber quedado impresionados con la isla. Gracias a su localización, se convirtió en una conveniente estación de avituallamiento. Hubo continuos esfuerzos de los portugueses, los holandeses y los ingleses para poseerlas.

Tristan da Cunha

Tristán da Cunha es un lugar muy especial, un volcán activo en el que vive gente, situado en medio del océano Atlántico Sur. A menudo se dice que la isla es la habitada más remota del mundo, pero también es famosa por su cultura específica de Tristán, su belleza natural y el gran número de aves marinas que crían en ella.

Loading